roteiro de magros
ROTEIRO DE MAGROS. Concello de Beariz
Sábado 11.02.2012 una helada tremenda pero el día soleado lo cual lo convierte en magnifico para practicar el senderismo.
Nos dirigimos a la capitalidad municipal del Concello de Beariz punto de inicio de la andaina. Contactamos con un concejal el cual amablemente nos explica la ruta y nos facilita información gráfica, hasta ahí todo estupendo pues lo que es la andaina está deficientemente marcada, por ser un poco generosos, más bien no existe. Del desbroce más de lo mismo incluso al castro de Magros es dificultoso acceder al estar totalmente invadido por la maleza. En fin penoso y mucho más teniendo en cuenta la inversión que debió de realizarse en publicidad.
Salimos de Beariz junto a la iglesia de Santa María, merece la pena pararse unos minutos, por una calle que nos va adentrando en el monte por un camino en un principio desbrozado para luego volverse intransitable lo cual nos lleva a seguir por la carretera que conduce a Magros, aldea donde se entremezclan las antiguas casas en ruina y los magníficos caserones de los emigrados a Méjico. Así llegamos al río y un antiguo molino. Continuamos el sendero y aquí comienzan los problemas debido a la falta de señalización. Luego de volver para delante y atrás encontramos el sendero que tuerce a la izquierda , junto a un roble en el cual en su día debió haber una tablilla. Nos lleva a la carretera la cual seguimos hasta encontrar un cartelón que indica el castro de Magros. Tomamos dicha pista que nos sitúa en el castro. Como indicaba en el comienzo vergonzoso, sin limpiar e inaccesible. Aun así algunos hemos subido entendiendo que desde la cima tendríamos unas buenas vistas ¡! Que ilusos¡¡ la exuberante vegetación echaba al traste todas nuestras pretensiones.
Continuamos ascendiendo progresivamente por la amplia pista para luego tomar un desvío a la izquierda, todo ello intuitivamente, que nos lleva al arroyo de Touza donde nos detenemos a reponer fuerzas y tomar tranquilamente el bocadillo, eso si el malestar iba creciendo paulatinamente por las deficiencias de la ruta.
Retomamos
la andaina por zona de pinares y paralela al Paraño
que podemos ver en la lontananza, unas montañas escarpadas ,
el discurrir de la ruta se vuelve monótono por una zona de antiguas
minas de estaño. Una vez llegado al punto más alto se toma una pista a la
izquierda la falta de señalización
nos lleva a tomar una dirección equivocada que nos lleva por unas explotaciones
de cerdos celtas a la carretera. Es por ello que debemos retroceder más o menos
Vemos Beariz al fondo del valle y decidimos tomar un sendero que sale por la parte izquierda de la aldea, hemos acertado, Sin duda fue la parte más bonita de la andaina unos 2kms por una vieja corredoira que en tiempos debió de comunicar ambas localidades. Al final nos hizo mitigar un poco el mosqueo que se había acumulado a lo largo de la jornada.
Como
colofón y para repasar todas las anécdotas del día una deliciosa
merienda-cena en Carballiño en
Longitud
andaina: 19 Kms
Duración:
6 horas
Dificultad: baja
|
Saíndo de Beariz |
De Beariz a Magros |
|
|
Sendeiro de Magros |
Muiño en Magros |
|
|
Comenzo do sendeiro ao castro de Magros |
Castro de Magros |
|
|
Horreos en Muradás |
Muradás |
|
|
Sendeiro de Muradás a Beariz |
Continuamos polo sendeiro hacia Beariz |
|
|
Unha foto máis do sendeiro de Muradás a Beariz |
Continuación do sendeiro |
|
|
Un alto no camiño |
Chegando a Beariz |
|
|
Entrando en Beariz |
Camiño hacia Muradás |
|